La 2.ª edición del Congreso Ibérico de Olivicultura (XI Simpósio Nacional de Olivicultura; IX Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura), con el tema “Olivicultura en un contexto de cambio global: Innovación, Sostenibilidad y Territorio“, se celebrará en la Sede de la Diputación de Córdoba del 20 al 23 de octubre de 2026.
Este evento está coorganizado por la Asociación Portuguesa de Horticultura (APH), la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación en Producción Agraria, Pesquera, Alimentaria y Ecológica (IFAPA) y la Universidad de Córdoba (UCO).
En un momento de profundos cambios en el sector de olivar y el aceite de oliva, motivados por los vaivenes de la producción, el cambio climático, la transformación digital y las exigencias del mercado global, este congreso busca visibilizar los avances científicos y tecnológicos que pueden contribuir a afrontar los retos a los que se enfrenta este sector. Durante cuatro días se debatirán soluciones para que el sector oleícola y del aceite de oliva virgen extra en la Península Ibérica alcance una mayor resiliencia, competitividad y sostenibilidad. El programa promoverá la presentación y el debate de resultados recientes, estimulando la cooperación entre investigadores, técnicos, productores, industriales, estudiantes, responsables políticos, distribuidores y consumidores. El objetivo es crear un espacio de intercambio y debate que contribuya al crecimiento integrado de la cadena de producción del aceite de oliva virgen extra y a su adaptación a los cambiantes escenarios globales.
El Comité Organizador invita a todos los interesados y actores clave del sector a unirse para facilitar un programa científico y técnico rico y variado que nos fortalezca como sector estratégico para la Península Ibérica.
Áreas Temáticas:
– Recursos Genéticos y Mejora
– Sistemas de Producción
– Técnicas de Cultivo
– Protección de Cultivos
– Procesamiento, Calidad, Análisis Sensorial y Economía Circular
– Teledetección, IA y Nuevas Tecnologías
Cada tema se presentará mediante una conferencia plenaria a cargo de expertos invitados, seguida de presentaciones orales, mesas redondas y mesas redondas interactivas, fomentando el diálogo entre la ciencia, la innovación y la práctica agrícola.
Les esperamos en Córdoba.
Comité Organizador

