Grupos de Trabajo
Mejora Genética
Presidente del Grupo de Trabajo
José Ignacio Ruiz de Galarreta
NEIKER
Campus Agroalimentario de Arkaute
Apdo. 46
01080 Vitoria
E-mail: jiruiz@neiker.eus
Nuestro Grupo
El Grupo de Trabajo de MEJORA GENÉTICA de la SECH está abierto a todos los socios interesados en la mejora genética de especies de interés hortícola.
Las áreas de trabajo son:
- Recursos fitogenéticos y biotecnología aplicada
- Mejora de la resistencia a estreses abióticos
- Mejora de la producción sostenible
- Mejora de la resistencia a plagas y enfermedades
- Mejora de la calidad y valor nutricional
- Nuevos métodos de selección genética
La principal actividad de este grupo es la organización cada dos años desde 2002, de un congreso de mejora genética vegetal en colaboración con la Sociedad Española de Genética denominándolo ‘Congreso de Mejora Genética de Plantas’. Además del libro de las comunicaciones que se edita como un volumen de Actas de Horticultura, en cada congreso se publica un libro sobre el tema elegido.
Hasta el momento se han llevado a cabo los siguientes congresos:
– I Congreso: Almería, 2002. Organizado por la Universidad de Almería. Tema del congreso: Genómica y mejora vegetal.
– II Congreso: León, 2004. Organizado por la Universidad de León. Tema del congreso: Resistencia genética a patógenos vegetales.
– III Congreso: Valencia, 2006. Organizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (ivia) y la Universidad Politécnica de Valencia. Tema del congreso: Mejora genética de la calidad.
– IV Congreso: Córdoba, 2008. Organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Tema del congreso: La adaptación al ambiente y a los estreses abióticos en la mejora vegetal.
– V Congreso: Madrid, 2010. Organizado por la Universidad Politécnica de Madrid. Tema del congreso: Los recursos fitogenéticos en la mejora genética vegetal.
– VI Congreso: Gijón, 2012. Organizado por el SERIDA del principado de Asturias. Tema del congreso: La genética cuantitativa en la mejora vegetal.
– VII Congreso: Zaragoza 2014. Organizado por el CITA de Aragón. Tema del congreso: la obtención de variedades: de la mejora clásica a la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas.
– VIII Congreso: Vitoria-Gasteiz 2016. Organizado por NEIKER del Pais Vasco. Tema del congreso: las variedades locales en la mejora genética de plantas.
– IX Congreso: Murcia 2018. Organizado por IMIDA.
– X Congreso: Pontevedra 2022. Organizado por MBG-CSIC.
Último Congreso
Organizado la Misión Biológica de Galicia y auspiciado por las Secciones de Mejora Genética Vegetal de la Sociedad Española de Ciencias hortícolas (SECH) y de la Sociedad Española de Genética (SEG) del 19 al 22 de septiembre tuvo lugar en Pontevedra, el X Congreso de Mejora Genética de Plantas. Asistieron un total de 144 participantes entre investigadores, profesores universitarios, técnicos y otro personal investigador ligado a la mejora genética de plantas. Se realizaron 50 conferencias y comunicaciones orales, 81 póster, agrupados en diferentes áreas temáticas. Se contó además con la aportación de 7 comunicaciones orales de empresas de distintos sectores relacionados con la mejora. Fueron impartidas, asimismo, Fueron impartidas 2 conferencias invitadas: La inaugural, a cargo del Dr. Amando Ordás, Profesor de investigador ad honorem de la Misión Biológica de Galicia-CSIC, que disertó sobre la “Historia de la Mejora Vegetal en España” y la conferencia de clausura impartida por el Dr. José Luis Araus, Catedrático de la Universidad de Barcelona que nos habló del “Fenotipado en un contexto de cambio global: caracteres a evaluar y metodologías de bajo coste”. Un aspecto diferenciador de este Congreso, es la redacción de un libro titulado ‘La mejora de la resistencia y/o tolerancia a plagas vegetales’, que tuvo como editores a Ana Butrón, Elena Cartea, Marta Francisco, Rosa Ana Malvar y Pedro Peón, editado por la Misión Biológica de Galicia (CSIC) (ISBN: 978-84-09-44123-5). A lo largo de 11 capítulos explica la investigación que se realizar sobre la tolerancia a plagas, algunos de ellos se centran exclusivamente en la mejora genética mientras otros aportan un punto de vista más multidisciplinar. El libro del congreso, los resúmenes de las comunicaciones y las actas de horticultura con las comunicaciones completas estarán disponibles en la web del congreso http://www.sech.info/pontevedra2022/ .
Próximo Congreso
El XI Congreso de Mejora Genética de Plantas se realizará en Cáceres en 2024 y estará organizado por el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura CTAEX.
Enlaces con páginas de interés
Sobre Recursos Fitogenéticos y Mejora Genética Vegetal
Bioversity International: http://www.bioversityinternational.org
Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF): http://wwwx.inia.es/coleccionescrf/
Biovegen: http://biovegen.org/es/
Sobre cultivos específicos:
Tomato Genetics Resources Center: http://tgrc.ucdavis.edu
Solanaceae Genomic Network: http://solgenomics.net
Sociedades:
Sociedad Española de Genética: http://www.segenetica.es
International Society for Horticultural Science: http://www.ishs.org
EUCARPIA: http://www.eucarpia.org
Mejora Genética
Presidente del Grupo de Trabajo
José Ignacio Ruiz de Galarreta
NEIKER
Campus Agroalimentario de Arkaute
Apdo. 46
01080 Vitoria
E-mail: jiruiz@neiker.eus
Nuestro Grupo
El Grupo de Trabajo de MEJORA GENÉTICA de la SECH está abierto a todos los socios interesados en la mejora genética de especies de interés hortícola.
Las áreas de trabajo son:
- Recursos fitogenéticos y biotecnología aplicada
- Mejora de la resistencia a estreses abióticos
- Mejora de la producción sostenible
- Mejora de la resistencia a plagas y enfermedades
- Mejora de la calidad y valor nutricional
- Nuevos métodos de selección genética
La principal actividad de este grupo es la organización cada dos años desde 2002, de un congreso de mejora genética vegetal en colaboración con la Sociedad Española de Genética denominándolo ‘Congreso de Mejora Genética de Plantas’. Además del libro de las comunicaciones que se edita como un volumen de Actas de Horticultura, en cada congreso se publica un libro sobre el tema elegido.
Hasta el momento se han llevado a cabo los siguientes congresos:
– I Congreso: Almería, 2002. Organizado por la Universidad de Almería. Tema del congreso: Genómica y mejora vegetal.
– II Congreso: León, 2004. Organizado por la Universidad de León. Tema del congreso: Resistencia genética a patógenos vegetales.
– III Congreso: Valencia, 2006. Organizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (ivia) y la Universidad Politécnica de Valencia. Tema del congreso: Mejora genética de la calidad.
– IV Congreso: Córdoba, 2008. Organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Tema del congreso: La adaptación al ambiente y a los estreses abióticos en la mejora vegetal.
– V Congreso: Madrid, 2010. Organizado por la Universidad Politécnica de Madrid. Tema del congreso: Los recursos fitogenéticos en la mejora genética vegetal.
– VI Congreso: Gijón, 2012. Organizado por el SERIDA del principado de Asturias. Tema del congreso: La genética cuantitativa en la mejora vegetal.
– VII Congreso: Zaragoza 2014. Organizado por el CITA de Aragón. Tema del congreso: la obtención de variedades: de la mejora clásica a la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas.
– VIII Congreso: Vitoria-Gasteiz 2016. Organizado por NEIKER del Pais Vasco. Tema del congreso: las variedades locales en la mejora genética de plantas.
– IX Congreso: Murcia 2018. Organizado por IMIDA.
– X Congreso: Pontevedra 2022. Organizado por MBG-CSIC.
Último Congreso
Organizado la Misión Biológica de Galicia y auspiciado por las Secciones de Mejora Genética Vegetal de la Sociedad Española de Ciencias hortícolas (SECH) y de la Sociedad Española de Genética (SEG) del 19 al 22 de septiembre tuvo lugar en Pontevedra, el X Congreso de Mejora Genética de Plantas. Asistieron un total de 144 participantes entre investigadores, profesores universitarios, técnicos y otro personal investigador ligado a la mejora genética de plantas. Se realizaron 50 conferencias y comunicaciones orales, 81 póster, agrupados en diferentes áreas temáticas. Se contó además con la aportación de 7 comunicaciones orales de empresas de distintos sectores relacionados con la mejora. Fueron impartidas, asimismo, Fueron impartidas 2 conferencias invitadas: La inaugural, a cargo del Dr. Amando Ordás, Profesor de investigador ad honorem de la Misión Biológica de Galicia-CSIC, que disertó sobre la “Historia de la Mejora Vegetal en España” y la conferencia de clausura impartida por el Dr. José Luis Araus, Catedrático de la Universidad de Barcelona que nos habló del “Fenotipado en un contexto de cambio global: caracteres a evaluar y metodologías de bajo coste”. Un aspecto diferenciador de este Congreso, es la redacción de un libro titulado ‘La mejora de la resistencia y/o tolerancia a plagas vegetales’, que tuvo como editores a Ana Butrón, Elena Cartea, Marta Francisco, Rosa Ana Malvar y Pedro Peón, editado por la Misión Biológica de Galicia (CSIC) (ISBN: 978-84-09-44123-5). A lo largo de 11 capítulos explica la investigación que se realizar sobre la tolerancia a plagas, algunos de ellos se centran exclusivamente en la mejora genética mientras otros aportan un punto de vista más multidisciplinar. El libro del congreso, los resúmenes de las comunicaciones y las actas de horticultura con las comunicaciones completas estarán disponibles en la web del congreso http://www.sech.info/pontevedra2022/ .
Próximo Congreso
El XI Congreso de Mejora Genética de Plantas se realizará en Cáceres en 2024 y estará organizado por el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura CTAEX.
Enlaces con páginas de interés
Sobre Recursos Fitogenéticos y Mejora Genética Vegetal
Bioversity International: http://www.bioversityinternational.org
Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF): http://wwwx.inia.es/coleccionescrf/
Biovegen: http://biovegen.org/es/
Sobre cultivos específicos:
Tomato Genetics Resources Center: http://tgrc.ucdavis.edu
Solanaceae Genomic Network: http://solgenomics.net
Sociedades:
Sociedad Española de Genética: http://www.segenetica.es
International Society for Horticultural Science: http://www.ishs.org
EUCARPIA: http://www.eucarpia.org